El nacimiento de los símbolos del movimiento LGBT moderno. I Parte

El próximo 28 de junio se celebra el 40 aniversario de la revuelta de Stonewall (1969, Village, New York), revuelta que da origen al movimiento gay-lesbiano-transexual moderno. Y ya van 40 años de Orgullo Gay, de Orgullo LGBT. Desde 1970, los hechos de Stonewall se conmemoran anualmente en todo el mundo, siempre con un espíritu reivindicativo y, allí donde es posible, con una manifestación de carácter lúdico-festiva que simboliza la alegría y la frescura, como debe ser el recuerdo de aquella jornada que significó un cambio de signo: el levantar la cabeza y sentirse orgulloso de lo que uno es.

Hoy, dos meses más tarde de la propuesta que se presentó en la ONU para la despenalización de la homosexualidad, apoyada por 66 Estados, el mundo Gay-lesbiano y transexual sigue con su característico avance-retroceso. Los derechos de esta minoría nuestra no terminan de asentarse, ni siquiera en los países con legislaciones sociales más avanzadas.

Sólo por poner el ejemplo del último mes de febrero de 2009 se ha recogido, grosso modo, todo este montón de noticias, la mayoría escondidas en la letra pequeña de diarios, aunque siempre, eso sí, contamos con algún titular que otro [mirad los links de cada una de ellas] Así, por ejemplo tenemos el emblema del mes reflejado en
Sean Penn, histórico ganador de un Óscar por la interpretación de un gay activista político, Harvey Milk, liberándonos del estigma de enfermo terminal de Filadelfia. Asimismo, fueron importantes sus declaraciones durante la entrega del premio(aunque censuradas en algunos países) reclamando la igualdad de derechos (recuérdese que en la mayor parte de EEUU no hay plenitud de derechos para gays, lesbianas y transexuales). Igualmente en febrero recibimos con alegría el historico registro de un nuevo grupo LGBT en Rusia y las primeras concentraciones gay-lesbianas en China y Nepal. Ah y tenemos una primera Ministra lesbiana en Islandia, un postulante para alcalde de Guadalajjara Mexico por primera vez abiertamente gay, la confirmación que Suecia será el séptimo país del mundo con matrimonio del mismo sexo, y la ley de parejas de hecho en Hawái.

Pero al otro lado del espejo, todavía en un mundo de sombras y de falta de libertades de todo tipo, se mueven otras noticias cuyos autores seguramente nunca oyeron hablar de Stonewall, y cuyas víctimas sueñan con hacer lo mismo que las drags queens de Nueva York y decir basta. Así, a pesar de las iniciativas de la ONU, los casos de violencia legal se suceden día tras día como la prohibicion de manifestaciones contra la homofobia e Belarus
, la doble moral del gobierno de Malta o la falta de derechos en Paraguay y Bolivia; mucho peor incluso es la prisión de un hombre travestido en Bahrain, el endurecimiento de las penas contra gays en Nigeria, o las constantes peticiones de asilo de gays iranis en los países de occidentales, cuyas vidas se encuentran en riesgo de muerte en caso de ser descubiertos por el Estado (ver foto).

Tampoco España se libra de la homofobia. Un estudio de la Federación de Gays y lesbianas nos dice que la mayoría de adolescentes gays y lesbianas sufren una violencia alarmante
. En este mes ha habido historias y casos de todo tipo, aunque el mayor acto de homofobia vino de un tribunal de Vigo. El asesino de dos gays y psicópata, Jacobo Piñeiro (analiza detenidamente su foto) fue absuelto del delito de homicidio por un jurado popular. Una sentencia que rezuma homofobia por los cuatro costados, una sentencia que ha hecho crecer y crecer la indignación de muchos, entre ellos yo mismo, hasta en ¡Facebook! y de la que aún no se ha escrito la última palabra.

Esta es la realidad a día de hoy. Importantes avances y todavía muchas rémoras. Pero en definitiva, un salto cualitativo respecto a la realidad anterior a los hechos de Stonewall de 1969. ¿Cómo sería en 1939 la vida en el submundo gay-lesbiano y en el casi inexistente mundo transexual? Mientras que en Alemania ejecutaban a los primeros centenares de gays internos en los campos de concentración de Dachau, Buchenwald o Mauthausen y las lesbianas que no habían logrado casarse, vestían uniformes con el triángulo negro de las asociales, al otro lado del Atlántico, en EEUU, se estrenaba una película titulada: “The Wizard of Oz” (el Mago de Oz). Este entrañable film musical era protagonizado por una entonces adolescente Judy Garland. El film plagado de dobles símbolos gays, única forma en que se manifestaba la homosexualidad en las producciones Hollywotienses hasta hace bien poco (podéis ver el
documental el Celuloide Oculto y alucinaréis), tenía como emblema la canción titulada: "Over the Rainbow” cuya letra fue especialmente escrita para que fuese cantada por la Garland.

La canción empieza cuando Dorothy le habla a su perro Totó: […] Algún lugar donde no hay ningún problema… ¿Piensas que existe tal lugar, Toto? Debe haberlo. No es un lugar al cual se pueda ir en barco o en tren. Es lejos, muy lejos. Detrás de la luna. Mas allá de la lluvia…

Somewhere, over the rainbow, way up high (En algún lugar más allá de donde se pone el arco iris, bien, bien alto)
There's a land that I heard of Once in a lullaby. (Hay una tierra de la cual oí hablar en una canción de cuna)
Somewhere, over the rainbow, skies are blue. (En algún lugar más allá de donde se pone el arco iris,el cielo es azul)
And the dreams that you dare to dream, really do come true. (y los sueños que te atreves a soñar sí se hacen realidad)
Someday I'll wish upon a star and wake up where the clouds are far Behind me. (Algún día le pediré un deseo a una estrella fugaz, y despertaré donde las nubes queden lejanas tras de mí)
Where troubles melt like lemon drops, Away above the chimney tops.That's where you'll find me. (Donde los problemas se disuelvan como los caramelos de limón, lejos arriba, sobre las chimeneas allí es donde tú me encontrarás)
Somewhere, over the rainbow, bluebirds fly. Birds fly over the rainbow,Why then - oh, why can't I? (En algún lugar más allá de donde se pone el arco iris, los pájaros azules vuelan, los Pájaros vuelan sobre el arco iris, ¿por qué entonces, oh por qué, no puedo yo?
If happy little bluebirds fly beyond the rainbow... Why, oh, why can't I? (Si los pájaros azules felices vuelan más allá del arco iris, ¿Por qué, oh por qué, no puedo yo?)

Con el devenir de los años, la Garland, cuya vida fue todo lo turbulenta que “debe ser” la vida de una diva del cine y la canción, se convirtió en un referente para los gays estadounidenses de los años 50 y 60. Y asociada a ella, siempre se encontraba la canción “Over the Rainbow”, la cual le acompañaría de por vida; en todas sus apariciones públicas se le pedía que la cantara. Incluso ella misma aseguró que «”Over the rainbow” se ha convertido en parte de mi vida. Simboliza tan bien los deseos y sueños de la gente, que estoy segura de que ése es el motivo por el que la gente llora cuando la oye. La he cantado cientos de veces y sigue siendo la canción que llevo más cerca del corazón».

También con el tiempo, canción y película pasarían a ser referentes para los gays norteamericanos. La película, por estar sembrada de esos símbolos ocultos y dobles intenciones que aluden a la condición homosexual; y la canción, por referirse al país donde se pone el arco iris, por su afinidad a lo gay “los sueños que te atreves a soñar sí se hacen realidad”. Debe tenerse en cuenta que nos encontramos en el contexto de los años 50 y 60, cuando en EEUU la homosexualidad era perseguida en la mayor parte de los estados y reprimida, en mayor o menor medida, en el resto. Y, por supuesto, no existían películas que abordasen abiertamente el tema, por lo que había que buscarlos en las intenciones del guionista, en las miradas de los actores o actrices, o en los detalles que dejaba traslucir el director avezado.

El caprichoso destino se las ingenió para que el 28 de junio de 1969 en el Greenwich Village de Nueva York, actriz, canción y movimiento gay confluyeran en los violentos disturbios que se iniciaron en el Pub de Stonewall Inn. Continuará...

Luca era Gay. Balance de un Sanremo homófobo


El Festival de Sanremo concluyó el pasado sábado tras casi una semana de espectáculo. Mi análisis no es musical, sino social. Mi condena a una sociedad entera por su mediocridad, su relativismo y absolutismo moral y, en definitiva, por su borreguerismo, al aceptar la canción “Luca era Gay” (de la que os dejo la letra traducida al español en exclusiva mundial) de Povia. Es un tema del que ya os hablé el mes pasado en mi artículo sobre el Sanremo antigay cuando trascendió la noticia que una canción homófoba que tildaba la homosexualidad de “enfermedad” curable, participaría en el Festival della canzone italiana.

LA PRIMERA VICTORIA HOMÓFOBA.

Desde entonces el debate se caldeó. A un lado gays, lesbianas y algunos agentes sociales y (pocos) partidos estupefactos e indignados. He podido leer algunos mensajes desgarradores en periódicos italianos o en la web
Gaytoday.it Del otro lado, el absolutismo moral de la Iglesia y del Estado que se coluden para imponer los códigos de conducta homófobos, códigos que convienen a la mayoría satisfecha de sí misma que ve como enemigo o inferior al diferente, sea inmigrante ilegal, sea gay o lesbiana. Curioso es también el relativismo moral, el pragmatismo de frases como “mientras la canción no sea ofensiva, no podemos vetarla en el Sanremo”. Ahora bien, si la canción habla de un gay se le cercena cualquier posibilidad de acceso al concurso como le sucedió a "Perfetti" presentada por Niccolò Agliardi. Así pues, el bien y el mal dependen de conceptos triviales, de las circunstancias. Mientras no insulte no es malvado, pero a ese marica mejor no le dejemos entrar (no vaya a sentar un precedente). Sin embargo la maldad verdadera sí ha entrado, intrínseca en el mensaje de una canción homófoba. Ofensiva, lo es y mucho, señores míos. No hace falta decir Maricón o Hijo de puta para ofender y degradar. Basta con tachar tu sexualidad de enfermedad. En ese momento, se conculcan mis derechos a disponer de una familia propia legalmente reconocida, a adoptar a un crío. Si partimos de la base que mi sexualidad es una mala pasada de la naturaleza y el hombre sabe como curarlo, yo soy un ciudadano de segunda. El Vaticano se frotaba las manos, pues en este terreno que ellos han abonado con sus mensajes, se mueven como pez en el agua. Que haya una mayoría de personas que se consideren superiores por su sexualidad es algo alentado desde la Estrella de la Muerte el Vaticano que es la clave de tuerca del problema.

Me vacía oír decir que en Italia no hay ningún problema con los homosexuales porque ha habido un diputado gay, un presidente regional gay o una diputada transexual. Eso me dijo una italiana de Napoli el lunes. ES MENTIRA. La Italia heterosexual gusta de practicar la tolerancia en ciertos círculos de clase media, pero no es lo mismo que respetar en un plano de igualdad. Que en Italia no haya problemas con los homosexuales significaría que en la ciudad de 60000 habitantes de mi pareja me pudiera casar en el juzgado, que pudiera salir del edificio sin que toda la ciudad en pleno se manifestara en la plaza a favor o en contra, que pudiéramos formar una familia reconocida y que nuestro entorno no fuera hostil, ni para nosotros, ni para nuestros hijos; y por supuesto, que dispusiéramos de los derechos de sucesiones, beneficios en IRPF, derecho de adopción, etc. Nada de eso existe en Italia. Y nada de lo que yo sé de Italia y su (sub)mundo gay y lesbiano, permite hablar de una Italia que se porte dignamente con su minoría homosexual. Para muestra un botón: en Roma no existen más de 12 locales de ambiente, menos que en Bilbao o en Sevilla. Para acceder a ellos debes registrarte con una tarjeta de Arcigay, organización de ámbito estatal de Gays y Lesbianas. Preguntaros porqué. Así pues, fue la sociedad entera, y no la RAI, la que permitió que una canción homófoba participara del concurso. Fue la gente y no la RAI quienes lo quisieron. Fue el totalitarismo (las tendencias inculcadas por los poderes) y el relativismo moral (pragmatismo). Homofobia 1Derechos GLBT 0.


EL GOLPE DE MANO DE BENIGNI. LA ITALIA PROGRESISTA CONTESTA.

La canción homófoba se presentaba el martes 17 de febrero, pero previo al debut de “Luca era Gay” un pequeño gran acontecimiento estaba por suceder. El oscarizado y megafamoso Roberto Benigni iba a dar el pistoletazo de salida del Sanremo. Aplausos, locura, gritos… Un ambiente caldeado que preparó el mensaje que tenía que decir. Tras 10 minutos de broma, el discurso se torna serio, contundente y directo. Benigni nos preparó una declaración de apoyo incondicional a gays y lesbianas (Ver

Noticia completa en Universogay): “los homosexuales fueron perseguidos, encarcelados, torturados y muertos en campos de exterminio por el solo delito de amar a otra persona. No están fuera del plan de Dios, nos han dado dones enormes en el arte y en todo. No es, como dicen algunos, que la homosexualidad traerá el fin de la especie humana... eso es como decir que los dinosaurios se extinguieron porque se volvieron todos homosexuales”. Tras esta contundente declaración pasó a recitar, recuadrado en un fondo rojo, una de las cartas de amor que Óscar Wilde escribió a Lord Alfred Douglas, el joven con quien el poeta y escritor irlandés vivió la relación que lo llevó a la cárcel. Irónicamente, en esta carta, Wilde aconseja a su amante dejar la intolerante Inglaterra victoriana por la amable Italia. El texto funcionó como manifiesto, emocionó a la audiencia del Teatro Ariston de Sanremo que lo aplaudió de pie, cual claca de borregos. Benigni sabe bien hacer llorar. Ver Video completo (es muy largo. La parte sobre el tema gay esta al final).

Benigni consiguió que Povia cantara su “Luca era Gay” en el más frío ambiente posible, en la más completa indiferencia. Algún silbido aislado, silencio, escasos aplausos y poco más es lo que el homófobo y su cazonetta se llevaron durante la presentación. De hecho, el fascista y aprovechado perro Povia casi ni esperó a que sonara la última nota para abandonar un escenario. Y es que el gay reformado (como este personaje se define en su blog) no es rival para un actor de sangre, un creador y un cómico consagrado. Sin embargo, el antipovismo duraría poco. Ya en la misma noche llegaban los primeros apoyos al homófobo. Tras Benigni y Povia, el presidente de Arcigay, Aurelio Mancuso, pidió la palabra para agradecer a Benigni su lección. En el discurso ya recibió los primeros abucheos de aquellos mismos que habían aplaudido las palabras del actor. De aquellos que aplauden porque toca, de aquellos borregos. Claro, Mancuso no era Benigni, y hacerle claca a un marica ya no es tan cool. Homofobia 1Derechos GLBT ¿1?


EL TRIUNFO DEL TOTALITARISMO MORAL.

Pero las noticias pasan rápidamente de moda. El gran discurso de Roberto se lo llevó el viento (como a María Sarmiento) y como todo, tenía sus días contados. Y es que las buenas ideas basadas en la tolerancia y en la convivencia tienen, en la Italia actual, una vida efímera. El totalitarismo vaticano-berlusconiano se fue imponiendo y para el sábado 21, el Sanremo otorgó a “Luca”, aquel que no era gay, aquel de padre alcohólico y ultra protegido por su madre, nada menos que el segundo puesto del concurso detrás de Marco Carta. Y es que cambia el totalitarismo moral no se hace con un buen discurso, es cosa de miles de valientes dispuestos a todo por conseguir ello. No, quizá sea más fácil refugiarse en el anonimato de Milano o de Roma, o mejor. Huir a Barcelona, Ibiza, Berlín o Londres. O peor, casarse y llevar una vida de mierda. Maldita Iglesia y maldita intolerancia. Homofobia 2Derechos GLBT ¿1?.

EPÍLOGO. LETRA DE LUCA ERA GAY.

Una canción con más de 50 tópicos por línea, falsa, estúpida, pretenciosa y a la vez creuel. Busca congraciarse con el sector borreguerista, con la mayoría que dice amén al totalitarismo vaticano. En fin vedlo vosotros mismos:


Luca era gay y ahora está con ella. Luca habla, con su corazón en la mano, Luca dice soy otro hombre,

Verso 1: Luca dice, antes de contaros mi cambio sexual quería aclarar que sí Creo en Dios, no me reconozco en el pensamiento del hombre que sobre este asunto está dividido, No fui a psicólogos, psiquiatras, sacerdotes o científicos fui a mi pasado y cavando en él he entendido muchas cosas acerca de mí. Mi madre me quería demasiado, un querer que se convirtió en obsesión, llena de sus convicciones y yo no respiraba por sus atenciones; Mi padre no tomaba decisiones y yo no conseguía nunca hablar con él, estaba fuera todo el día para el trabajo, y yo tenía la impresión de que no era demasiado cierto del todo,mi madre de hecho pidió la separación yo tenía 12 años, no entendía muy bien a mi padre. Él dijo que era la justa solución y poco tiempo después comenzó a beber mi madre me siempre hablaba mal de mi padre, me decía: "no Te cases nunca por dios" de mis amigas estaba celosa de una forma morbosa y mi identidad estaba cada vez más confundida.

COROS: Luca era gay y ahora está con ella, habla con el corazón en la mano, Luca dice :”soy otro hombre”(2 veces)

Verso 2: Soy otro hombre, pero en aquel momento buscaba respuestas, me avergonzaba y las buscaba a escondidas, había quién me decía: "es natural”, yo estudié Freud, él no pensaba lo mismo. Luego llegó la madurez, pero yo no sabía que era la felicidad, un hombre grande me hizo temblar el corazón y es entonces que descubrí que era homosexual con él ninguna inhibición, hubo cortejo y yo creía que era amor; con él conseguía ser yo mismo, luego parecía una competición a ver quien hacía mejor el sexo y me sentía culpable, tarde o temprano, lo cogen, pero si luego las pruebas desaparecen lo absuelven; buscaba en los hombres quien era mi padre, iba con los hombres para no traicionar a mi madre.

2º CORO: Luca era gay y ahora está con ella, habla con el corazón en la mano, Luca dice :”soy otro hombre”(2 veces)

Verso 3: Luca dice durante 4 años he estado con un hombre entre amor y e engaños, nos traicionábamos a menudo, yo buscaba todavía mi gran verdad, aquel amor grande para la eternidad, luego en una fiesta entre tanta gente conocí a ella que no tenia nada que ver, ella me escuchaba, me desnudaba, me entendía. Sólo recuerdo que el día después la echaba de menos. Ésta es mi historia sólo mi historia (ning)una enfermedad (ning)una curación [FRASE QUE CAMBIÓ TRAS LA POLÉMICA]. Querido padre, te he perdonado, aunque aquí ya no has vuelto. Madre pienso a menudo en ti. Te quiero y a veces, sigo teniendo tu reflejo, pero Ahora soy padre y estoy enamorado de la única mujer que haya amado nunca.

FINAL CORO: Luca era gay y ahora está con ella, habla con el corazón en la mano, Luca dice: "soy otro hombre”(2 veces)

El Far del Sud, reflexiones sobre las fantasías humanas


Este fin de semana escuchaba esta canción que se incluye en la selección musical del Blog. Es una canción en catalán, de Sopa de Cabra. Sopa ya no es un grupo de ultimísima actualidad. Sonaba mucho en mi adolescencia, cuando estaba muy de moda en Catalunya. Pero, esta canción no es de entonces, ni tampoco demasiado conocida y, además, poco tiene que ver con temas de quinceañeros. Y es que su argumento gira en torno a los mundos interiores de cada cual; en torno a la historia de alguien que aparentemente podría estar solo, pero que al mismo tiempo se siente acompañado por una relación de ficción que, sin embargo, para él resulta muy real; en cierto modo, una historia desgarradora, como todas aquellas historias personales que son vividas de un modo obsesivo, que te alejan de la realidad del día a día, me refiero a esas historias que enganchan y de las que cuesta salir.

¿Nunca os habéis inventado historias o fantasías de las que erais protagonistas? ¿Quizá con personajes de verdad (o ficticios) que os conocían, o con los que teníais una relación, una amistad o un coloquio? Son esas historias que te ocupan horas, días. Historias que forman parte de ti de tal manera que hasta sueñas con ellas y al desvelarte, no sabes a ciencia cierta si eran realidad o ficción. Son ese tipo de historias que producen desazón cuando acaban. Igual de peligrosas que aquellos estados en los que uno cree estar seguro de que conseguirá algo para luego no conseguirlo.

Quizá algo menos oscuras sean otro tipo de fantasías. ¿Nunca os habéis inventado un país donde vivir? ¿Un país cualquiera? ¿Qué fuese libre, moderno, avanzado y en cierto modo aislado, para protegerse de “los otros”? O peor aún, ¿nunca habéis gobernado imperios, ni comandado naves espaciales en lejanas y complicadas misiones? ¿Y que me decís de los súper poderes? Sobre esto se me ocurre, a bote pronto un montón de historias novelísticas, televisivas o cineasticas como aquellas que hablaban del Nidus (ver foto, esta Serie, Dentro del Laberinto me provocó todo tipo de pesadillas y sueños extraños a mis siete años), el don de lenguas, la fuerza, los poderes de sanación, las espadas de luz, el auryn, los anillos, la Especia y otras tantas que actuaron de sustrato de muchas de mis propias fantasías, de sustrato de mi mundo alternativo.

De uno de estos rincones de mi memoria, de mi ser, ya os he hablado algo y da nombre al título del Blog. Es curiosa la evolución que ha sufrido en mi cabeza aquella isla (de la que forma parte Nivorg y su ciudad perdida) que se fue forjando en mi cabeza en los albores de mi adolescencia, cuando ya la dibujaba y le daba nombre a sus cuatro ríos y sus pequeñas aldeas. Aún conservo algún papel de aquel remoto lugar al que viajaba a menudo pintándolo por doquier en folios, pupitres de la escuela o márgenes de libros. A los 14 años, la isla pasó del Atlántico al Índico, y de pequeña comunidad llegó a ser nación de primer orden. No sé si el cambio tuvo que ver con el shock que sufrí cuando leí el libro “Molt lluny de qualsevol altre lloc” de Ursula K. Le Guin, cuyo protagonista se imaginaba una isla secreta, clónica a la mía (recuerdo la rabia que me dio que me hubiesen “arrebatado” mi secreto); o a lo mejor se debió a que en aquella época vivía en una cierta soledad mental al albergar muchos “secretos” por entonces “inconfesables”. De esta forma, pasé a buscar un sitio más grande, más libre y más importante. Era la adolescencia, estúpido. Después, con el tiempo, la isla pasó a ser cabeza de un Imperio presente con una dilatada historia de guerras, batallas y crisis, hasta por fin convertirse en una civilización forjada con la ayuda y sabiduría de 9 extraterrestres fugitivos. Entre medias de todo esto, la historia de mi isla se encauzaba hacia el momento presente, donde yo vivía enamorado de una de las personas más especiales de ese país...

Entiendo, pues, a la fuerza a todas aquellas personas que necesitan inventarse un mundo paralelo mejor que éste. Para muchos es algo intrínseco a nuestro ser. Algo intrínseco al alma. Esas fantasías y ficciones alimentan historias, cuentos y fábulas en nuestra cabeza. Alimentan nuestra imaginación, las ganas de escribir y de comunicar la propia vida; las ganas de superarse y mirar hacia delante. En momentos de soledad son un refugio apacible del que no debe abusarse, ya que puede convertirse en un opiáceo insaciable que puede consumirte, para luego abandonarte en la Nada más yerma y huérfana. En momentos de ajetreo o dolor, se convierten en un recurso para la voluntad, pues sirven de paliativo para el estrés, un dolor asfixiante, una pérdida o el daño de no encontrar. Mis historias son un far del sud que ilumina con claridad esas zonas rocosas de las que debes alejarte.





EL FAR DEL SUD. Letras


La va trobar a una sala mig buida, buscant un somni, fugint del dolor.
Entrant pels ulls va sentir mil espurnes, aquella història va canviar-li el món.
Va perdre-ho tot, la partida i la vida, cada ciutat li esmicolava el cor.
Només el far de sud ella es mira, segueix la flama fins que res no es mou.

I empenya el sol tan bruna, tan forta i prohibida, i es descorda la brusa, el seu cos un somriure viu.
Et donaria amor si poguessis tornar-me’l, et donaria amor si ens poguéssim mirar...
Et donaria el món si volguessis parlar-me, ho donaria tot si et pogués estimar.

Tantes nits va pagar per tenir-la, tantes excuses per anar tot sol.
Però cada cop amb un plor la perdia, la llum s’apaga quan la sort es pon.

I el seu record s’estima en ciutats adormides, i somnia fins l’alba el seu far sense vida trist.
Et donaria amor [...]

Tremolant poc a poc surt del cine. Sessió de nit avui ja és l’últim dia.
S’endu el cartell, arriba casa i l’espia, l’habitació es transforma en un món nou.
I li escriu cent mil cartes la busca i viatja, i el seu centre s’escapa, perd l’ordre i la casa.
Apaga el Sol tan bruna, tan feble i prohibida, s’enfonsa en les ombres, el seu cos un somriure viu...

Et donaria amor si poguessis tornar-me’l, et donaria amor si pogués ser veritat
Et donaria el món si poguessis parlar-me, ho donaria tot si et pogués estimar...
Et donaria el món si em poguessis mirar. Et donaria amor si volguessis quedar-te.
Ho donaria tot si et pogués estimar.

Kens, gay animation short film

Versión inglesa de este artículo que contiene un vídeo, publicado en este weblog el 19 de enero de 2009. ver en español: kens o italiano: kens

The first time I saw this video I got the shivers. It's about KENS, a 3D animation short video written, directed, and. produced by Pedro Pablo de la Llave. I liked it a lot.

When love takes you by storm, and suddenly invades you and is requited, we think that nothing can destroy it. Not even all the obstacles in the world would be sufficient for that purpose. KENS wants to communicate, convey to us something similar and leads us even further, when suddenly you see yourself in the past, as a teenager, reliving your first loves and disappointments, with all the difficulties encountered and experienced at that time and the choices that helped you to overcome them. Believe me when I say that gays and lesbians know a lot about this, especially if we had the "good fortune" to live our sexuality in full from the beginning of our teenage years, when the street was uphill and even harder to walk on if you were regarded as "different" ...

But the video also made me look at the present, see the barriers of relationships in adulthood, with the difficulties they involve in living together and the day-to-day problems, and also with the complications arising from social barriers ... That is to say, all these new obstacles you can overcome more easily when the beloved complicit hand is firmly holding yours ...

Kens, corto d'animazione gay


Versión italiana de este artículo y vídeo publicado en este weblog el 19 de enero de 2009: kens

La prima volta che ho visto questo video mi dono venuti i brividi. Si tratta di KENS, una breve animazione 3D scritta, diretta e prodotta da Pedro Pablo de la Llave. Mi è piaciuta molto.

Quando l'amore ti prende d’assalto, t’invade all’improvviso e questo è ricambiato, si pensa che nulla possa distruggerlo. Nemmeno tutti gli ostacoli del mondo messi insieme sarebbero sufficienti. KENS ci vuole trasmettere qualcosa di simile e ci porta ancora più in là, più lontani; quando improvvisamente ti rivedi nel passato, da adolescente, rivivendo il tuoi primi amori e delusioni, con tutte le difficoltà incontrate e vissute in tali esperienze e le scelte che ti aiutarono a superarle. Credetemi quando dico che i gay e le lesbiche sappiamo molto di tutto ciò, soprattutto se abbiamo avuto la "fortuna" di vivere la nostra sessualità pienamente sin dagli inizi della nostra adolescenza, quando la strada era tutta in salita e ancora più faticosa se inoltre si era considerati diversi...

Ma il video mi ha fatto anche guardare al presente,vedere gli ostacoli delle relazioni nell’ età adulta, con le loro difficoltà del vivere insieme e dei problemi di ogni giorno, e anche con le complicazioni derivanti dalle barriere sociali ... Cioè, tutti questi nuovi ostacoli che riesci a superare più facilmente quando la mano complice amata sostiene con forza la tua...



Viaje a Múnich: 3 días y 4 noches, II Parte (visita y fotos)


Ver Primera parte del artículo en: http://tinyurl.com/c5vbgv

La propuesta recoge 3 días completos que es más o menos lo que la gente puede dedicar a un viaje de estas características. Sin emabrgo, la ciudad da para más. Y es que pretender visitar Múnich al completo en 3 días resulta harto complicado; más aún, si además se quiere visitar el antiguo campo de concentración de Dachau que por su fácil acceso (con el SBahn) y su significado histórico, merece una visita de al menos una mañana (unas 4 horas), más si cabe si nunca se ha visto el horror de un campo de exterminio Nazi. Ver estas fábricas de productividad a base de esclavos, tortura y muerte, es una experiencia emocional y a la vez didáctica que todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas. Dachau puede visitarse por libre o a través de circuitos organizados como Into Munich Tours o Action Reconciliation. La Oficina de turismo de Hauptbahnhof también realiza visitas guiadas gratuitas.

La propuesta que presento es, pues, ajustada y depende del tiempo y ganas que se le quiera dedicar a cada cosa, pudiéndose optar por entrar en los sitios, visitar los diferentes museos, o incluso acercarse al estadio Allianz Arena, algo alejado del centro, para lo que inevitablemente se deberá invertir varias horas. En resumen, todo depende del plan que uno lleve.


La visita puede iniciarse en Odeonsplatz en cuyas inmediaciones se encuentra la Platz der Opfer des Nationalsozialismus en cuyo centro, un monumento frío que simboliza muy bien lo que fue la época más desgarradora y gris de Alemania, y que está dedicado, in memoriam, a las víctimas nazis recordadas a su vez por una llama eterna. Su visita puede servirnos de introducción para adentrarnos en una ciudad cuya historia actual está mediatizada por el antes y el después del nazismo. No en vano, el Partido Nazi nació aquí. Pero Múnich pagó muy cara su adhesión al nazismo, con miles y miles de vecinos asesinados por los nazis o muertos en el frente o por los bombardeos aliados que volatilizaron cerca del 90% de la Alstadt. En Odeonsplatz se encuentra el Feldherrnhalle o (salón de los Mariscales de Campo), así como la Iglesia de S. Kajetan, con sus torres de color dorado y su cúpula verdosa, que es la antigua iglesia real de la Casa de Baviera; en su cripta yacen los cuerpos sin vida de los difuntos reyes y reinas de la dinastía Wittelsbach. El edificio barroco merece la visita.

Desde aquí, podemos acceder a la Residenz, el monumento más significativo de Múnich, sin el que la visita a la capital bávara quedaría coja. Desgraciadamente, la actual fisonomía del edificio es fruto de la reconstrucción de posguerra. La construcción de este palacio real fue iniciada durante el gobierno del duque Albrecht V, y ampliada y modernizada otras tantas veces desde 1385 –año de su fundación– hasta 1918, cuando la monarquía fue abolida, iniciándose la corta pero intensa República de Weimar. Todo este largo periplo constructivo implica que hoy en día la Residenz cuente con piezas y estancias de estilos diversos: tardo-Gótico, Renacentista, Barroco, Rococó y Clasicista. La Residenz es, posiblemente, el palacio real con más superficie visitable de los que he visto. Tanto es así que hay secciones de mañana, y otras que abren sólo por la tarde. Se puede adquirir un ticket sencillo, o bien si no quieres perderte nada, comprar el ticket total para entrar en la Residenz, Schatzkammer (tesoro de los Wittelsbach), y el Altes Residenztheater (teatro del S. XVIII), una joya preciosa del Rococó. Asimismo, dentro de la Residenz destaca: el Anticuarium, una espectacular sala decorada con más de un centenar de bustos (renacentistas y clásicos), la galería de los Antepasados, y las colecciones de porcelana y piezas del lejano oriente. Tras pasar por los 5 patios del palacio conviene tomarse un descanso en los Hofgarten (jardines de la Residenz) que cuentan con una entrada desde Odeonplatz.

Si después de la paliza que os habréis dado aún os quedan fuerzas, se puede optar por un paseo desde Odeonplatz en dirección a Karlstor, para luego virar hasta Rosentalplatz. Tomando la calle Theatinerstrasse se puede hacer compras visitando alguno de los populares centros comerciales que se ubican en esta calle, como el Fünf Höffe. Si como yo, prefieres lo cultural al shopping, puedes llegarte hasta la gótica Frauenkirche, Iglesia de Nuestra Señora, cuyos campanarios, acabados en forma de bulbo, son parte ineludible de la típica estampa muniquesa. En su interior, justo en la entrada, resalta la huella de Lucifer asociada a una curiosa leyenda. A la derecha, en el coro, se encuentra el gótico mausoleo broncíneo de Luis de Baviera. Como veis, la Iglesia merece la visita. En el exterior, una extravagante placita permite tomar algo de perspectiva para admirar la alta fachada en ladrillo rojo.

Siguiendo la ruta por la peatonal, ajetreada, comercial y multicultural Neuhauserstrasse, debe hacerse un alto en el colegio jesuita y su Michaelskirche (Iglesia de San Miguel), con su espectacular bóveda de cañón renacentista y su Arcángel Miguel del S. XVI, en un lugar destacado del transepto. Siguiendo la calle se alcanza la Karlstor (Puerta de Carlos) que entre 1319 y 1791 sirvió de puerta de entrada a la ciudad amurallada, así como la Karlsplatz, tradicional punto para citarse con los amigos, con su moderna fuente y sus edificios gemelos. Si se quiere aprovechar al máximo el día, debe proseguirse por la Elsenmannstrasse y detenerse en las dos antiguas iglesias de esta calle (una barroca, con su espectacular cenáculo esculpido, y la segunda gótica con su bello campanario original) para alcanzar la Sendlinger Tor donde finaliza el trayecto. En esta zona empieza el ambiente gay, por lo que si se quiere visitar alguna de sus tiendas como Brunos en Thalkirchner Str (especializada en libros, revistas, cómics y películas sobre el tema gay/lesbiano) o bien, disfrutar de una merecida cerveza a mitad de precio, es ahora el momento.


DÍA 2: CENTRO HISTÓRICO Y ENGLISCHER GARTEN.

El recorrido parte de la Sendlinger Tor tomando la Sendlinger Strasse, una de las calles más bonitas de la ciudad. Enseguida nos encontramos con la antigua casa de los hermanos Asam y su capilla adjunta, la Asamkirche que es sin duda una genialidad Rococó marca de la casa. Mientras accedes al interior no puedes perder de vista a la muerte dorada, no sea que aproveche tu despiste y corte el hilo de la vida… Más allá, se alcanza la Jakobs-Platz, donde se ubican el Jüdisches Centrum con el Jüdisches Museum (museo de los judíos muniqueses) y el Stadtmuseum. Ambos merecen una visita, aunque si se pretende aprovechar el tiempo es preferible dirigirse al mercado de alimentos, el Viktualienmarkt, cuya visita es imprescindible. Los productos son algo caros y muy enfocados a lo turístico, sin embargo, lo mejor del mercado es la atmósfera que se respira: cientos de personas paseando o disfrutando de una bebida fría en las terrazas, entre estatuas y edificios singulares, y todo ello bajo la protección del árbol de mayo, con los símbolos bávaros. Y a pesar del ajetreo, el ruido es perfectamente tolerable ¿Os imagináis esto en España?

Desde aquí, alcanzamos la Marienplatz, el corazón de Múnich. Si se viene desde el Viktualienmarkt se accederá por detrás pasando por el Alter Rathaus, el antiguo Ayuntamiento, que fue totalmente destruido por los bombardeos y reconstruido en un estilo neogótico-de-posguerra algo cutre. Ya en la Plaza, destacan la Fichsbrunnen, una antigua fuente para mantener el pescado fresco llena de leyendas y la Mariensaüle, una columna dorada dedicada a María que se levanto en 1638 para conmemorar la expulsión de la ciudad, por españoles y austríacos, de los ejércitos luteranos suecos durante la Guerra de los Treinta Años. Pero la fisionomía de la plaza está marcada por el grandioso Neues Rathaus, el Ayuntamiento neogótico del S. XIX que cuenta con el famoso carrillón, Glockenspiel, con sus tres niveles de figuritas de la historia de la ciudad que a las 11:00, 12:00 y 17:00 danzan graciosamente en una interminable y aburrida emocionante sesión de veinte minutos.

Para disfrutar de unas vistas sensacionales es necesario subir a la torre de St Peterskirche justo al lado de la plaza. Es barato y las vistas son excelentes y además, te hacen un favor, pues rebajas barriga y culo subiendo y bajando sus 297 escalones. En el interior de la Iglesia destacan las 4 figuras de los padres de la Iglesia de E. Q. Asam, incluido el ignominioso Pablo al cual se la tengo guardada.

De camino a la Hofbräuhaus no dejéis de saludar a Julieta, regalo de la hermanada Verona, y la enésima Iglesia, la Heiliggeistkirche. Ya en Orlandostrasse, entramos en la cervecería más famosa de Múnich, la Hofbräuhaus, que además de ser punto neurálgico del turismo muniqués, es conocida porque en su sala de banquetes del piso superior pronunciaba sus primeros discursos la gran perra Hitler. Fue aquí donde el 20 de febrero de 1920 se celebró el primer Congreso del partido Nazi y fue aquí donde vi un grupo de más de 100 ancianos octogenarios que debieron vivir en aquella época. ¿Qué pensarán realmente?

Gran parte de los restos históricos de la ciudad se encuentran en los alrededores: la casa más antigua de Múnich del S. XV, la Münzhof, el Alter Hof, el primer palacio real, del que tan sólo queda una parte original, o una lápida conmemorativa de la productiva estancia de Mozart en la ciudad donde compuso su genial ópera Idomeneo. Más arriba llegamos a Max Joseph Platz, plaza en la que uno se debe detener y tomarse al menos un café para admirar la fachada de la Residenz, el Nationaltheater o la antigua oficina de correos con una arcada que recuerda a mil y un rincones de Verona o Bologna.

Desde aquí hay que tomar el tranvía hacia el Maximilianeum para saludar al río Isar, para después coger alguna de las líneas que te llevan al Englischer Garten, un parque boscoso, no recomendable de noche, en el que destaca la Torre china construida en el S. XVIII y el monumento a Monopteros, desde donde hay un bonito panorama. Siguiendo a través del Parque se llega a la Siegestor, una de las puertas clasicistas de la ciudad y la Ludwig-Maximiliam Universität. Aquí, si disponéis de tiempo, debe aprovecharse la oportunidad para visitar la exposición (abierta de 10h a 21h los jueves y el resto de días hasta las 16h) conmemorativa dedicada a la DenkStätte, Rosa Blanca, un grupo de valientes estudiantes que perdieron sus vidas luchando contra el nazismo. Creo que por hoy, ya hay bastante.


DÍA 3: OLYMPIAPARK, NYMPHENBURG, GLIPTOTHEK / DACHAU

El tercer día puede dedicarse a visitar sitios más alejados del centro. Se puede alternar Dachau con el Parque Olímpico. O uno u otro con el Palacio de Nymphenburg. O incluso si da tiempo visitar alguno de los grandes museos que alberga esta ciudad.

Si se opta por disfrutar de la mañana caminando, lo mejor es darse una vuelta por el Olympiapark, el complejo olímpico de 3 km² de superficie, construido para albergar los Juegos Olímpicos de Verano en 1972, los cuales pasarían a la historia por los asesinatos perpetrados por el grupo activista palestino Septiembre Negro. Hay un monumento conmemorativo en memoria de las víctimas y por la paz en los aledaños del estadio, en dirección a lo que fuera la villa olímpica. El complejo fue una obra arquitectónica de vanguardia y aún sobrecoge, con su atrevido diseño y sus paneles ondulados. Al estadio se puede acceder pagando 4€ por cabeza. El parque y su lago, coronado por la Olympiaturm (subir cuesta 3,50€), se tercia al paseo. Caminado repararás en seguida en el curioso “paseíllo” de la fama que han colocado y que no suele ser respetado ni por ánsares, ni por las fochas, cisnes y porrones que van de un lado a otro para deleite del ornitólogo. En dirección al Metro se debe visitar el BMW Museum que es gratis, por lo que no hay que hacerle ascos. La verdad es que el interior del edificio, de líneas curvas, me pareció fascinante. Recuérdese, asimismo, que BMW es una de las insignias de esta ciudad.

Si se sigue la segunda opción planteada (pues de Dachau, ya se habló más arriba), se puede ir al Palacio de Nymphenburg. Desde el Parque Olímpico llegar con el transporte público exige un poco de vuelta, si se quiere eludir el autobús. El Schloss Nymphenburg se inició en 1664 y se enmarca dentro del grupo de palacios veraniegos tan propios de las monarquías europeas de la Edad Moderna. El edificio principal del palacio es visitable y en él destaca la Schönheitengalerie (Galería de las bellezas). Mucho mejor sin duda es darse un paseo por los jardines de palacio (¿o debiéramos decir bosque?) con edificios singularísimos como el Amalienburg, pagodas, mezquitas o el pabellón de caza de un recargado Rococó.

Irse de Múnich sin haber entrado en alguno de sus museos es pecado, sólo perdonable si se sube la Scala Santa de Roma de rodillas. En Barer Strasse se encuentran las 3 pinacotecas (Alte, Neue y der Moderne) de la ciudad, que albergan una suntuosa colección desde el autoretrato de Durero hasta Picasso y Warhol. Si te apasiona la pintura los 3 museos te ocuparán un día. Si como a mí, prefieres lo clásico, te recomiendo la Glyptothek en la Köningsplatz. Es un pequeño museo, el más antiguo de Múnich, que cuenta con esculturas greco-romanas, entre ellas, el sensual y perfecto Schlafender Satyr, o Fauno Barberini del 200 a.C. Más historia, en este caso de Baviera, podréis encontrar en el Bayerisches Nationalmuseum y Archäologische Staatssammlung, el primero con objetos históricos hasta la Edad Moderna y el segundo, centrado en sus colecciones celta y romana. Ambos se encuentran al sudeste del Englischer Garten.

Con esto concluye mi propuesta que no pasa de ser una mera introducción o resumen. El objetivo ha sido el de descubriros esta ciudad que a mí me ha fascinado y que ofrece mucho para un público heterogéneo. Espero que os haya gustado. No dejéis de ver la fotos.
Múnich, álbum complementario al artículo en http://nivorg.blogspot.com/

Viaje a Múnich: 3 días y 4 noches, I Parte (temas prácticos)


Múnich es una de esas ciudades que todo el mundo sabe ubicar más o menos gracias a cosas tales como su Oktoberfest, el fútbol, la BMW, la Bayer, los crímenes olímpicos de Septiembre Negro y quizá incluso por su historia contemporánea, al ser la ciudad que encumbró a Hitler y su partido Nazi. Con todo y con eso, no pasa de ser una gran desconocida frente a las otras grandes capitales europeas, a pesar de que año tras año atrae a una mayor cantidad de visitantes. Quizá ese desconocimiento se deba a la modestia de sus habitantes que se sienten orgullosos de su ciudad pero sin pretensiones, pues para ellos sólo es un "pueblo del mundo". Dada su ubicación, sus dimensiones y a pesar de que sus recursos turísticos de mucho de sí, Múnich no deja de ser un destino apropiado para un viaje corto de 3/4 días. Por supuesto, no contéis con “verlo todo” con tan poco margen... Además, si como a mí, os cautiva, tarde o temprano acabaréis por darle una nueva oportunidad para que os deslumbre en un próximo viaje.

En este primer artículo quería daros una serie de 7 recomendaciones prácticas para viajar a la capital Bávara. Algunas de ellas me fueron bastante útiles y por eso quería compartirlas.

1) Cuándo ir; si la idea es ir 3-4 días se debe intentar (según disponibilidad) que sea en una época de tiempo agradable. Soy un acérrimo partidario de visitar las ciudades europeas en primavera, lástima que mi salario y mi tiempo, no me lo permitan (snif). Asimismo para aprovechar Múnich en todo su apogeo es recomendable ir antes del 15 de julio y después del 20 de agosto (entre medio la ciudad se vacía); viajar durante la Oktoberfest no es recomendable para los que deseen conocer la ciudad y evitar terribles aglomeraciones y sobrecostes a lo Barcelona “todo el año”.

2) Cómo llegar; desde España es preferible acceder a Munich por avión. Con la suficiente antelación (más de 3, y más de 4 meses) y evitando los puentes, hay ofertas asequibles. Nuestra opción fue Click Air, pero Lufhtansa y otras compañías también enlazan Barcelona, Madrid o València con la capital bávara. Además, si tomas un avión te ahorras la sangría los peajes franceses y ganas muchas horas. Pero incluso si planeas hacer una ruta por Centro Europa, Múnich puede ser un estupendo punto de partida o terminal, dado que los precios de los coches de alquiler en Alemania son mucho más económicos que en el resto de países del entorno, tomad nota de ello si os lo planteáis, Hay varias compañías aunque es muy práctica Easy Car que en Alemania se llama Sixt.

3) Transporte; desde el aeropuerto y en la ciudad, no se precisa un coche para los desplazamientos. El transporte público, que no es precisamente un dechado de sofisticación, es, sin embargo, muy eficiente. Tanto el U-Bahn y S-Bahn (metro), como los tranvías, llegan a todos los destinos turísticos. La alternativa más económica son los billetes familiares (partner-tageskarte), cuya duración puede elegirse entre 24 horas y 3 días y, son válidos para 5 adultos y niños (quien los tenga), con el consiguiente ahorro si se viaja con varios amigos o con hijos. Ojo, porque colarse en el transporte no es muy recomendable por la elevada cantidad de revisores (de paisano) en permanente ronda, y no lo digo por nada…

4) Alojamientos económicos; Múnich ofrece alojamientos de todo tipo y condición. Para los que busquen alternativas baratas, sin renunciar a ciertas comodidades, lo mejor es acudir a los albergues HI (München–City o München–Park) que ofrecen desde habitaciones dobles con baño, hasta simple cama y armario en habitaciones compartidas con baño en pasillo, lógicamente mucho más económicas en este caso. Si se va sin reserva en los alrededores de Hauptbahnhof (donde hay una Oficina de turismo de turismo) y Bayerstrasse, encontraréis un sinfín de hostales, hoteles y albergues, algunos de ellos muy adecuados. Una de las opciones calidad / precio más recomendables es el albergue wombats.

5) Comer en Munich; Dado que en todos los albergues y hoteles te suelen servir un desayuno abundante y suculento (el llamado continental), la opción más práctica y económica es hacer un tentempié cuando te invada el hambre, para seguir adelante y cenar en plan “darse un homenaje”, más tarde. Es posible que sea por esto que en Múnich abunden los establecimientos de comida rápida: desde los Vinzenzmurr con comidas preparadas, las Mensas de la Universidad (en el caso que dispongas de carnet de estudiante –para mí eso no es problema, ni lo será) o, en las mismas cervecerías donde sirven comida a cualquier hora y siempre puedes encontrar un Weisswurst (salchicha blanca de ternera) con esa mostaza dulzona tan especial y tan propia de Baviera. Por cierto, la cervecería más famosa es la Hofbräuhaus; en el próximo artículo os diré el porqué (ver foto).

6) Salir, cenar y tomar algo; En Múnich debes cambiar el chip español. A partir de las 19h ya es una buena hora para salir a tomar algo, cenar puede hacerse ¡incluso antes! Por supuesto la noche es joven para seguir tomando algo... En verano, las terrazas están muy animadas durante todo el día y la noche hasta las 23:30h (ojo, puntualidad británica), momento en que literalmente se cierran todas. Cenar en Munich no tiene por qué ser caro aunque es preferible evitar los sitios céntricos (turísticos) de la Alstadt y si se quiere algo más variado y de calidad, también las cervecerías.

7) El ambiente gay de Munich; los bares gays de Munich son variados y muy entretenidos. El área del ambiente de Munich es extensa y se sitúa entre Viktualienmarkt y Sendlinger Tor en el barrio de Glockenbach. Puedes hacerte una idea de los locales en Munich GL
si es que sabes alemán) o en esta web: munich.de-vida gay y con los gaymap de Friends. No sé si es cosa del verano o realmente es así siempre, pero es cierto que desde las 19h puedes encontrar terrazas y bares atestados de gente como Kraftakt (ver foto), ya que es a primera hora cuando encuentras las happy hour (lo que en España sería hacia las 23h). Cenar es posible en una docena de restaurantes. El Morizz no es barato y tienen poca variedad, pero el local es precioso con un toque Art Decó muy encantador; Nos gustó el Villanis, muy tranquilo y agradable; también existen varias terrazas (pizzerías, indios) en el cruce de Fraunhoferstrasse con Blumenstrasse, en medio del meollo, pero el problema (para un español) es que las terrazas cierran a las 23h y a esa hora es cuando aquí se plantea la pregunta ¿dónde se cena? Pues bien, en el Mundo a esa hora es tarde y en Munich mucho más. Salir de bares no es, para nada, aburrido. Muchos sitios de copas son mixtos, gay/lesbian, lo cual es genial y deja mucho que decir de los locales de Barcelona o Madrid. El Selig Café y el Nil (si es que no ha vuelto a cambiar de nombre), justo enfrente, son dos bares que están bien para tomar algo y charlar de la vida con perfectos desconocidos... Si la noche se presta a seguir hay bastantes alternativas. Las discos abren el fin de semana (desde el jueves) y Die Carmen’s o Hendersen son las mejores. Luego hay locales como Camp o Eagle con rollos más cuero, o cuarto y donde la media de edad se dispara. La opción intermedia y con la que nos quedamos es Bau, donde curiosamente has de crearte una tarjeta tipo “socio” (sin coste alguno) para poder consumir, pero al margen de eso, el sitio está muy bien. Ojo con los bares de Utzschneiderstrasse ya que su clientela es mayoritariamente chaperos y clientes de éstos y a menos que no te guste ese rollo mejor no acercarse.

En el siguiente artículo de Múnich podréis ver la ruta que propongo, complementada con fotos, para aprovechar al máximo 3 días en Munich. Os dejo un adelanto: Ver Reportaje fotografico de Munich y segunda parte en Munich I Nivorg

La nueva biblioteca LGBT en Barcelona

Recientemente se ha hecho pública la noticia que Barcelona contará en el año 2010 con una biblioteca pública especializada en temas GLBT (Gay, Lésbicos, Bisexuales y Transexuales). La propuesta viene de la concejalía de Drets Civils de l’Ajuntament de Barcelona y, en concreto, hemos de mencionar el papel destacado del concejal Joaquim Mestre, de IC-EV, en esta historia.

Ya en mis tiempos más activistas, y en el ámbito de nuestro grupo universitario
Sinver.org, se había discutido la necesidad de una biblioteca GLBT en el espacio universitario. Es, pues, una demanda antigua. Y es que para leer libros sobre homosexualidad, artículos o, simplemente, información desde un punto de vista no heterosexista, a los catalanes no nos queda poco más que Internet y las dos librerías especializadas que existen en Barcelona. Es por eso que es una iniciativa que honra al Ajuntament y desde aquí lo quiero hacer público.

Sin embargo, como en todas las propuestas de nuestro querido consistorio, por encima de lo positivo no deja de resaltar un cierto estrellismo, las políticas de fachada y hasta el inevitable mercantilismo que acompaña, últimamente, a la palabra gay. En este caso, me refiero a que la propuesta de la Biblioteca se pretende integrar en “el Plan Municipal para el LGBT 2010-2014”. Y es que según declaró el Concejal Mestre: “Barcelona será la primera ciudad europea que elaborará, de forma participativa, un plan municipal para garantizar los derechos de ciudadanía de las personas homosexuales y transexuales que viven o visitan la ciudad”. Hasta aquí todo parece genial, sin embargo, ya me conozco la vieja cantinela de la participación ciudadana (es decir, reducida, selecta y secreta). Pero es que además, el realismo se impone al rotulismo mediático, al que tan abonado está a veces el Excelentíssim Ajuntament.

Y es que el realismo se impone cuando tocamos el tema de Bulling. Así, entre las medidas que también adoptará el plan destacan las que se enmarcan en el campo de la Educación, como las de “la lucha para erradicar actitudes y perjuicios en los que se amparan a menudo casos de ´bulling´ entre adolescentes, y las que pueden encuadrarse en el ámbito de la Memoria Histórica, para dar a conocer la represión sufrida por estas personas y "fortalecer los derechos reconocidos".

Ahí es donde entra la conversación que tuve con un psicopedagogo amigo mío el viernes. Me confirmó que actualmente, la educación sexual en las escuelas catalanas es inexistente o, simplemente, se reduce a la divulgación de los métodos anticonceptivos (heterosexuales). La sexualidad apenas se toca de puntillas y sólo se aborda el punto de vista heterosexual. Salvo casos puntuales, el profesorado no habla de la homosexualidad con los alumnos. Sorprende en particular que esto se dé especialmente entre los profesores que son homosexuales y es que éstos tampoco escapan de la discriminacoón; así, para evitarse problemas de acoso por parte de padres o alumnos -en el caso de Institutos-) no aportan su experiencia al respecto. En resumen, el bulling respecto a este tema es tan jodido duro como siempre. Amenazas, acosos, peleas, insultos, discriminaciones, miedo y moratones, es lo que muchos chicos gays, lesbianas o transexuales se llevan a casa a diario. Me gustaría saber entonces a qué se refiere el Concejal con lo del ámbito de la “Memoria Histórica” cuando se trata de este tema.

A pesar de ello, y pese a que no le falta razón al decirlo, según nuestro concejal de Drets Civils, “Barcelona está a la vanguardia de los derechos GLBT en España y en Europa”. Pero, la realidad es que en las escuelas (si bien sí ha habido cambios sustanciales en muchos otros aspectos) no ha habido demasiados avances con respecto a mi época de estudiante de primaria o secundaria o lo que podríamos decir de los días de antaño o simplemente fósil “Memoria Histórica”; cuando mis compañeros me insultaban, en la escuela no se hablaba del tema de una manera didáctica e incluso, cierto número de padres consiguieron que mi profesor de sexto de lengua castellana, el Señor Muñoz, fuera expulsado (es decir, se le debió sugerir que se trasladara a otra escuela) al descubrirse su homosexualidad y propagarse como la pólvora.

Así pues, si el Ajuntament pretende superar el titular y entrar en materia, el Plan Municipal para el LGBT 2010-2014, debe contar con la presencia activa y el comando de las asociaciones GLBT. En mi cabeza me da vueltas aquella propuesta de la
Cogailes sobre el hecho de llevar a las escuelas, a modo de conferencia, nuestras experiencias como alumnos gays discriminados.

Por otro lado, son más criticables las motivaciones mercantilistas del Plan. Motivaciones que giran en torno al sector económico y turístico, con sus 600 trabajadores dedicados a los servicios especializados en temas GLBT y el consabido tema de los turistas gays que no sé porqué, vienen masivamente a Barcelona, con la de sitios mejores que hay (Londres, Berlín, Amsterdam…) ¿Siempre que se hacen iniciativas en este sentido, se tiene necesariamente que estar calculando los beneficios económicos? ¿No podríamos valorar simplemente el beneficio social de enriquecer y fortalecer nuestra sociedad culturalmente?

Quizá el Plan será una forma de que las instituciones y las escuelas se pongan las pilas contra la homofobia. De todas formas, esto necesariamente debe pasar por la Generalitat, única garantía de éxito, al disponer las Comunidades Autónomas de las competencias educativas. Si al menos se consigue que la voz de los gays, lesbianas y transexuales se deje oír entre el alumnado, ya será un éxito, pues seguro que hay algún Santi, Sílvia, Sergi o Carles que de mayor lo agradezcan. Y si además, existe una Biblioteca donde se pueda acudir a estudiar e informarse de estos temas, a lo mejor, Santi, Sílvia, Sergi o Carles, descubren que el edifico sexual de esta sociedad está montado sobre estereotipos religiosos e históricos, totalmente equivocados y desfasados; y lo descubren lo suficientemente temprano como para poder pasar una adolescencia tranquila, disfrutando de su sexualidad como el resto de compañeros heterosexuales, sin sentirse culpables, rechazados y discriminados por ello.

El Estado en Crisis, Historia Contemporánea de América Latina (1920-1950)

Este artículo está dedicado a mis compañeros estudiantes de Historia de América de la UNED. Se trata de la transcripción de mi comentario personal sobre el libro “el Estado En Crisis, Historia Contemporánea de América Latina, Volumen IV 1920-1950” de Carlos Malamud. Espero que os sirva. Para el resto, si os lo queréis leer espero que os sirva, igualmente, como pincelada, larga eso sí, sobre el apasionante periodo de entreguerras en América Latina.

Introducción.

Carl E. Schorske, prestigioso historiador norteamericano, afirmaba que: “la historia sólo puede existir en relación simbiótica con otras disciplinas. Debido a su carácter asociativo no teórico, sus conceptos analíticos dependen de éstas (…) Al hacer hincapié en los procesos de cambio y transformación cultural, la historia ofrece ventajas recíprocas a las demás disciplinas de las que depende”.(1) El Estado en crisis, cuarto volumen de la serie Historia Contemporánea de América Latina de Editorial Síntesis, dedicado al periodo 1920-1950, es un buen ejemplo de esta provechosa simbiosis que menciona Schorske entre la tela de Clío y las ciencias sociales. No en vano se trata de uno de los momentos decisivos y más dinámicos de la historia contemporánea de América Latina en cuanto a la profundidad y la dirección de las transformaciones vividas en todos los países en política, economía, sociedad y mundo de las ideas.

La serie Historia Contemporánea de América Latina que consta de 6 volúmenes, es un proyecto coordinado por Carlos Malamud(2), el cual es el propio autor de este trabajo. La obra tiene un fin básicamente divulgativo y se orienta tanto a estudiantes de historia y ciencias sociales, como al gran público. Asimismo el atractivo de este volumen radica en que ofrece una visión transversal de la situación de la economía, sociedad, política, ideología y relaciones internacionales, acompañada de una visión en detalle de los diferentes países de América Latina que complementa a la primera, en los dos últimos capítulos.

En América Latina, durante el período de entreguerras y los años 40, se vivieron retos similares a los que se vivían en el resto del mundo occidental. La Gran Depresión, el ascenso de ideologías totalitarias de distinto signo o la difícil coyuntura de la II Guerra Mundial, son algunos de los principales. La diferencia estriba en que las situaciones de partida de la región no eran las mismas que en Europa y EEUU, ni tampoco su grado de desarrollo, en especial en el ámbito económico, de su cultura política, de su integración regional y en el aspecto social. Esto llevará a que las soluciones y modelos que se den en la región sean diferentes a las europeas, asistiéndose en Latinoamérica a un original proceso de aculturación o reacomodo de ideas, modelos e influencias externas. Fruto de ello serán, por ejemplo, el populismo o la ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones). Asimismo, el subdesarrollo posterior es consecuencia tanto de las estructuras de partida, como de las decisiones tomadas (o impuestas) en este periodo, ya sea por sus agentes sociales, como por los actores externos, en especial los EEUU cuya presencia en la región será omnímoda a partir de 1918.

El comentario que presento a continuación se estructura en 4 grandes apartados. Con el objetivo de fijar las grandes líneas e ideas de la obra, quedan obviados los capítulos referentes a cada país, ya referenciados en los 4 apartados generales.


La economía.

Tradicionalmente el devenir económico Latinoamericano en el siglo XX gira en torno a un eje: la Gran Depresión de 1929, el antes y el después. Los orígenes de la depresión de 1929-1939 se localizan en EEUU, en los acontecimientos ocurridos en este país y en su poder y peso sobre el sistema económico mundial (por ejemplo, con el 50% de la producción industrial mundial en 1930). Ello es lo que determina el momento, la severidad y el alcance de la crisis.

La gran crisis de 1929 golpeó con dureza a las economías latinoamericanas caracterizadas por su especialización exportadora y su dependencia de financiación exterior; no sólo en los apartados económico y social, sino también en el ámbito político, ideológico y emocional, aspectos sobre los que me referiré más adelante. Grosso modo, los mecanismos de transmisión fueron varios: el deterioro en los términos reales de intercambio, el reflujo de capitales hacia los países inversores, la deflación internacional sobre los principales productos de exportación regionales y, sobre todo, la contracción del comercio internacional, con la adopción de estrategias proteccionistas por parte de los principales compradores de productos latinoamericanos; la concurrencia de todos ellos tuvo repercusiones muy negativas en las distintas economías, las cuales se irán recuperando paulatinamente desde mediados de los años 30.

Tradicionalmente se interpreta que la Crisis, y el año 1930, como el momento fundacional de las transformaciones económicas que dominarán el panorama latinoamericano hasta 1980; dichas transformaciones se originarían en las políticas económicas que se adoptarían al unísono por una gran mayoría de países, e iban en la dirección de potenciar la ISI, en la tendencia a la autarquía y al desarrollo del mercado interno (el llamado crecimiento hacia dentro), intervencionismo del Estado en la economía y las políticas inflacionistas.

Sin embargo, respecto a este esquema tradicional, el autor arroja una serie de reflexiones e ideas que deben ser resaltadas, en especial por sus implicaciones con los demás elementos de análisis: sociedad, ideología, política e integración.

En primer lugar, el profesor Malamud pone de manifiesto que el proceso de industrialización y las primeras decisiones que preceden a la ISI son anteriores a 1930, y que hay más continuidades económicas que cambios durante la década posterior a 1930. A pesar de que no llega a contradecir la teoría tradicional del antes y el después de 1930 patrocinada por la CEPAL(3), la matiza: “Como algunas de las tendencias ya existentes antes de la Crisis de 1929 se intensificaron con la caída de los precios internacionales de las materias primas y el gran deterioro de los términos de intercambio, se señaló erróneamente que la crisis de 1930 marcó el inicio de la industrialización en el continente” (pág. 20). Así pues, si la historia es causal, parece lógico que las transformaciones de los 30 tendrían su inicio anteriormente. Prueba de ello será la primera experiencia de ISI (en Brasil, Argentina o Uruguay) durante la I Guerra Mundial. Éste primer momento de “crecimiento hacia dentro” queda fielmente recogido en el cuadro de pág. 35 sobre la evolución de los impuestos aduaneros en los ingresos tributarios. Aquí se observa como a partir de 1916-20 no se volverán a alcanzar los porcentajes asumidos previamente. Con todo y con eso, más adelante indica con respecto a las políticas industriales anteriores a 1930 que “se mantenían neutrales ante la industria, centradas, como estaban, en el sector primario” (pág. 37). Así pues, parece claro que el principal cambio que se opera a partir de 1930 radica en el intervencionismo del Estado, en un proceso que pasará de la neutralidad a la subvención de industrias incipientes y al posterior sostén de todo el sector secundario, convirtiéndolo en el principal eje económico, subvencionándolo y protegiéndolo, lo que repercutirá en su posterior falta de estímulos para mejorar su competitividad frente a los competidores exteriores.

Un segundo aspecto sobre el que quiero ahondar es la afirmación: “Se podría concluir (...) que la recesión en América Latina fue menos profunda de lo que se afirma y que sus efectos sobre las economías regionales y sus repercusiones sociales y políticas fueron poco duraderas más allá de lo que señala (...) la creencia popular” (pág. 30). Respecto a la primera parte de la afirmación el autor maneja muchos datos que refuerzan lo indicado: pronta recuperación de exportaciones e indicadores macroeconómicos, o la escasa repercusión en el empleo, por poner algunos ejemplos. Sin embargo, la dificultad reside en aceptar sin matices la segunda parte de la afirmación sobre las repercusiones. En mi opinión, hubo relevantes consecuencias políticas: como el cambio de signo de la mayoría de gobiernos, el retroceso general de la democracia en toda la región, así como el advenimiento de regímenes populistas. Una lectura de los capítulos 6 y 7 del libro permite llegar a estas conclusiones. Así, de los 19 países analizados(4):


  • En 10 países durante la recesión de 1930-31, un gobierno democrático o de carácter representativo fue removido por un golpe de estado civil o militar que, a su vez, promovió gobiernos autoritarios o populistas. Tenemos ejemplos en Argentina con la dictadura fascista de Uriburu y la posterior década infame hasta 1946; Chile con sus 12 presidentes durante 18 meses y hasta 1932; Brasil con la venida de Vargas en 1930 y la radicalización del régimen con el Estado Novo definido como “democracia autoritaria” de corte pseudo-fascista desde 1937; o las dictaduras de Manuel Hernández (1930-44) en El Salvador o de Ubico (1931-45) en Guatemala(5), las cuales se iniciarán entonces.
  • En 2 países se libra la Guerra del Chaco (1932-36) como consecuencia de la crisis. Tras su finalización, en Bolivia habrá dominio militar hasta 1946; en Paraguay, el partido colorado y los militares dominarán la política hasta 2008.
  • Cuba vivió periodos de inestabilidad bajo una dictadura acabada en 1933 por una revuelta militar. En Perú la dictadura de Leguía caerá en 1930 pero una serie de gobiernos militares se suceden hasta 1945. Venezuela , por su parte, superó rápidamente la crisis gracias al petróleo pero no habrá democracia hasta 1945. La democracia también desaparecerá de Nicaragua en 1936 hasta la llegada sandinista en 1979.
Durante los años 30, sólo en Colombia y Costa Rica mantuvieron un sistema democrático, estable y sin interrupción, aunque en ambos casos la crisis provocó un cambio de signo del partido gobernante.

Así pues, se podría concluir que como consecuencia de la inestabilidad económica hubo una oleada autoritaria en Latinoamérica. La democracia liberal fue puesta en entredicho como sistema válido para resolver problemas. La falta de libertades, la violencia y la represión, son efectos de esta misma oleada. Proliferarán las soluciones populistas y algunos de éstas adoptarán un fondo ideológico fascista. Procesos paralelos se vivieron en otras partes del mundo. Ahora bien, si se compara este panorama con la Europa coetánea, la respuesta es que las consecuencias de la crisis tuvieron efectos menos graves, pues aquí no hubo totalitarismos expansivos, ni guerras generales, ni millones de muertos.


La sociedad.

Entre 1900 y 1950, la sociedad latinoamericana experimentó una profunda transformación que modernizó su estructura social. Algunos de estos hitos son: el crecimiento demográfico, la reducción de la mortalidad y del analfabetismo, un mayor crecimiento urbano y el desarrollo de una red de organizaciones sociales más tupida. Sin embargo, ello no esconde la situación de atraso social y la agudización de ciertos problemas que serán un lastre en el desarrollo posterior.

Referente a los indicadores demográficos, este atraso se constata en 2 factores: el inicio en este periodo de las condiciones sanitarias para la reducción de la mortalidad (pág. 50), y las fuertes tasas de crecimiento demográfico experimentadas entre 1930 y 1950 que se observan en el cuadro de la pág. 49. Ello nos lleva a hablar de sociedades que se encuentran en los primeros estadios de la transición hacia el régimen demográfico moderno(6), cosa que contrasta con las sociedades europeas coetáneas, ya en proceso de reducción de sus tasas de natalidad y con una mortalidad baja. Demógrafos como Mc Keown o Livi-Bacci nos indican que en países como México o los países de América Central y la América Andina Tropical inician esta transición se inicia entre 1920 y 1930, mientras que en los países de Europa Occidental se había iniciado entre 1780 y 1850. Sólo Uruguay, Puerto Rico, Chile y en menor medida Argentina, experimentan un leve descenso de la natalidad a partir de 1940, tal y como se aprecia en el citado cuadro.

Otro signo de este escaso desarrollo social es el que se refiere a la tasa de analfabetismo. Si bien entre 1900 y 1950 la tasa se redujo casi un 17% en toda la región, llegándose a un 46,5% de la población (analfabeta) en 1950, en ese mismo momento la tasa de analfabetismo en EEUU era del 2,6%; “cifras que nos dan una idea del escaso desarrollo del capital social en numerosos países de la región y, por ende, sus limitadas opciones de crecimiento y desarrollo económicos” (pág. 54).

Por último, un tercer factor que ejemplifica estas deficiencias es la crisis del campo y el desarrollo urbano, procesos ambos, conectados por vasos comunicantes. En el ámbito rural los problemas estructurales son generales. Ningún país aborda la reforma agraria en este periodo con la excepción de México y el intento fallido de Guatemala. Sin reformas de importancia, la situación del empleo rural es arcaica, hay profundas desigualdades en la estructura de la propiedad y la tenencia de la tierra, y los principales recursos se dedican al autoconsumo, siendo precarias las inversiones productivas. Esto provoca una falta de capital y por consiguiente genera masas de desarraigados que buscan oportunidades en el ámbito urbano. La explosión en este periodo de las migraciones internas campo-ciudad, genera un crecimiento urbano sin precedentes que implica nuevos problemas en las urbes de la región: bolsas de pobreza, villas miseria, pero también mano de obra para la industria. Esta rápida urbanización implicó que el mundo urbano absorbiera una cantidad ingente de recursos, necesarios para acomodar a esta masa inmigrante, lo cual incrementó aún más las diferencias entre el ámbito urbano y el rural que no contaba con inversiones y cuyo atraso fue en aumento; si a esto le añadimos que en gran cantidad de países campo es sinónimo de población indígena, esto implica además en muchos lugares, una doble marginalidad social. Todo ello condujo a la agudización de un fenómeno estructural propio de las sociedades latinoamericanas, la dualización de la sociedad, entre una campesina (sinónimo de atraso), y otra urbana (identificada con el desarrollo).

Un capítulo aparte es el del fenómeno migratorio. Hasta 1930 el aporte migratorio de mano de obra barata europea fue muy importante en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay o Cuba y ayudó a su desarrollo económico en un contexto de crecimiento. Sin embargo, a partir de ese año y en el marco de la depresión económica y de las nuevas políticas proteccionistas, asistimos a la implementación de políticas de restricción migratoria que se aplicarán durante toda la década y en toda la región, excepción hecha de los republicanos españoles y otros refugiados europeos que fueron acogidos, especialmente por México. Latinoamérica fue, hasta los 30, tierra de acogida; y en el seno de estas sociedades, los inmigrantes europeos vivieron episodios de xenofobia, restricción de derechos políticos y falta de solidaridad de clase con sus colegas nacionales. Todo ello nos retrotrae a la situación actual en España y sirve de reflexión.

El capítulo se cierra con una mención a los sindicatos y a la Iglesia de los cuales se tratará en los siguientes epígrafes dedicados a la política e ideología.


El marco político y las ideas políticas.

Hasta 1920 el desarrollo político de Latinoamérica era similar al de Europa o EEUU En ese año la mayoría de los gobiernos de la región eran democráticos, o podían ser definidos como tales. Sin embargo, desde este momento, Latinoamérica se distanciará de los otros dos modelos occidentales y ensayará sus propias soluciones que a su vez, entrañarán diferentes riesgos.

En el periodo 1920-1950 se modernizan los sistemas políticos Latinoamericanos, apareciendo nuevos partidos y configurándose los cleavages que dominarán la política hasta nuestros días. Los principales retos políticos del momento son: la incorporación de nuevos grupos sociales al sistema político oligárquico, (especialmente las clases medias y populares urbanas que se apoyaron en partidos, asociaciones y sindicatos para conseguir la plenitud de derechos políticos y sociales); la extensión del fenómeno del populismo, (un elemento original de la política latinoamericana); la aparición de ideologías totalitarias que amenazan el sistema democrático-liberal, (algunas de signo fascista o conservador-católico, la otra es el comunismo); y, por último, el papel creciente de las fuerzas armadas en el sistema político que será decisivo en la oleada autoritaria de 1930.

La reforma y los avances en derechos no tuvieron la misma profundidad en los distintos países. En algunos se produjo una lenta conquista de derechos por los sectores medios, especialmente urbanos, quedando al margen del proceso los indígenas y el espacio rural. Su objetivo no era rupturista, sino de integración, y buscaban la modificación de las reglas de juego para crear mecanismos de participación electoral, de acceso a la administración del Estado y a los partidos
.(7)

Esta transición se produce mayoritariamente tras la crisis económica de los 30, especialmente en países que ya habían comenzado su proceso de industrialización. Una característica de este proceso de incorporación de las clases medias es que se desarrolla en un ambiente de creciente retroceso democrático. Regímenes autoritarios o populistas practicaron medidas con las que cooptaron a las masas, sustituyendo represión, por políticas asistenciales y un cierto reformismo. Las organizaciones socialistas quedaron al margen del proceso y es que la izquierda latinoamericana no tuvo la misma trascendencia que en Europa. Su carácter minoritario se debe a una concurrencia de factores propios de cada país, pero en líneas generales se pueden enunciar algunos de ellos: como la importancia del campesinado y la escasa relevancia de la clase obrera; el amplio desarrollo de la doctrina social de la Iglesia, que contó con una vasta organización social, política (a través de partidos de democracia cristiana) y sindical que practicó una decidida militancia contra la izquierda; o el sistema político mayoritario y bipartidista, con un peso excesivo del presidencialismo, que dejaba fuera del sistema a los partidos de izquierdas, minoritarios, y tan sólo relevantes en Argentina o Chile, gracias en parte al aporte de inmigrantes europeos.

El siguiente aspecto a mencionar es el populismo, una categoría muy amplia en la que se incluye movimientos de carácter progresista-izquierdista, como el APRA peruano, u otros quasi-totalitarios, como el varguismo o el peronismo. El autor se hace eco de la dificultad de su estudio por su propia indefinición ideológica lo que implica que estos movimientos sean más fáciles de analizar por sus efectos políticos que por su sesgo ideológico. Respecto al populismo se pueden extraer del libro cuatro aspectos clave: aparición, éxito, aportación a la incorporación de sectores al Estado y definición como regímenes.

En el periodo que nos ocupa ese “cajón de sastre” denominado populismo tuvo una presencia notable en 14 de los 21 países(8). Conquistó el poder en algunos de ellos, destacando el varguismo en Brasil (1930-1945), el peronismo en Argentina (1946-1955), los gobiernos de Valasco Ibarra en Ecuador (1934-35, 1944-47…), el primer periodo de la AD en Venezuela (1945-48). Otros movimientos no conquistaron el poder pero fueron (y serán) relevantes en sus países como: el MNR, APRA, EDSN o el movimiento inserto en el partido liberal colombiano liderado por Gaitán que acabó con su asesinato y el bogotazo en 1948.

En los años 20, tanto en Europa como en América se impone la idea de que el Estado liberal ha tocado techo y es incapaz de impulsar el bienestar general de la población. A diferencia de lo sucedido en el Viejo Continente, con el ascenso del totalitarismo, en Latinoamérica esta idea se desarrolla pareja al nacionalismo y al antiimperialismo y dará lugar al nacimiento del populismo que se orienta a la incorporación de las masas al sistema político, poniendo el énfasis en el desarrollo económico por delante de las libertades públicas. Un punto común a todos estos movimientos es su fuerte liderazgo, el cual se ve reforzado por el sistema presidencialista imperante.

El populismo encontró en las masas populares la vía para la conquista del poder. Su triunfo radicó en la incorporación de los sectores intermedios por la vía de políticas asistenciales y del incremento de derechos sociales. Cosecharon éxitos en cuanto a la pacificación social y a la mediación entre empresarios y obreros, sobre todo allí donde se dieron mayores dificultades para lograr acuerdos.

Así pues, obreros y campesinos sostuvieron algunos de estos movimientos exitosos; sin embargo, el aporte populista en la incorporación de estos sectores a la política es ambiguo y contradictorio. Si bien es cierto que el populismo extendió el voto, no favoreció la democracia en los lugares donde gobierna: su discurso maniqueísta impedía el desacuerdo armónico; la identificación acrítica con el líder y la organización de movimientos de presión extraparlamentarios, como el queremismo de Vargas, radicalizaban la vida política. Además pocos partidos sobrevivirán a su líder(9).

Tras la exposición de estas ideas cabe preguntarse si algunos populismos son análogos a los totalitarismos de la época. ¿Se parece el autoritarismo de Salazar en Portugal a los regímenes de Somoza, Trujillo o Hernández? ¿Cuál es la línea divisoria entre el estado fascista-totalitarista de Mussolini, o el Estado Novo de Vargas si ambos regímenes eran cesaristas, no había separación de poderes, se justificaba la violencia de Estado, con partido único, reformismo social y falta de libertades? (10)

Otro de los fenómenos de este tiempo es la proliferación de ideologías extremistas de carácter totalitario, algo que se convirtió en una amenaza a la democracia. Si bien el comunismo apostó por la democracia y la colaboración en muchos países y momentos como en Chile, Costa Rica, Bolivia o Brasil; el nazismo estuvo al margen de la representación política.(11) Un fenómeno característico latinoamericano es el reacomodo de estas ideas importadas, tal y como se observa con el fascismo-criollo, la izquierda nacional-indigenista o el sandinismo. Si en Europa el cleavage político estaba condicionado por la fractura democracia liberal versus fascismo (fascismo, nazismo, estalinismo, falangismo, salazarismo) en Latinoamérica se dieron situaciones mucho más heterogéneas. Sus sociedades, su estructura y sus respectivas culturas políticas eran mucho más diversas, presentando entre ellas a veces enormes diferencias en cuanto a su composición étnica y demográfica, su nivel de urbanismo, su grado de alfabetización o de ciudadanía, su estructura económica, su evolución política o su sistema de partidos. Los estados formaban compartimientos estancos. Pese a ello se tendió (y muchos autores aún lo sostienen) a sobredimensionar la importancia de estas ideas y su capacidad de incidencia (ensalzando el miedo a la propagación de una revolución o del fascismo). El final de la II Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, puso fin a los fascismos y el paso a la clandestinidad de los partidos comunistas.

Un último punto de este apartado es el papel jugado por las fuerzas armadas en este periodo. El periodo 1920-1950 destaca por la presencia de numerosos dictadores y por la injerencia de militares en cuestiones estrictamente políticas. No fue posible articular un sistema eficaz que garantizase el control del ejército, salvo en Costa Rica, y en menor medida en Uruguay y México. La pregunta es si las dictaduras entre 1920 y 1945 ¿eran la expresión de un ejército organizado actuando como institución corporativa (como sucederá más adelante), o bien eran obra de altos mandos que operaban a título individual? Salvo el caso argentino de 1930 y episodios puntuales en Perú o Chile, la mayor parte de los golpes militares de este tiempo fueron a cargo de generales a título individual que recibían un amplio respaldo civil, sin el cual no hubieran contado con el éxito necesario. Con todo, el ejército demostró ser en estos años, una fuerza viva con diferencias internas en la forma de entender la relación con la política (arbitrio, salvaguarda del sistema vigente, reformismo o autoritarismo).


Las relaciones internacionales.

En el periodo de 1920-1950, América Latina no estuvo exenta de conflictos limítrofes. El más virulento fue la Guerra del Chaco con más de 80.000 muertos. Dejando al margen la tímida penetración española cuyas consecuencias son irrelevantes en el periodo de estudio, EEUU fue la potencia que mayor influencia política (y ecómica) tuvo sobre la región. Desde 1898 la política de Washington hacia Latinoamérica tendió a dificultar cualquier ambición europea. Asimismo, EEUU desarrolló una política neo-colonial muy agresiva en América Central y el Caribe, con intervenciones en Honduras, Nicaragua, Haití, Cuba, Panamá y República Dominicana (Puerto Rico ya formaba parte de los EEUU). A partir de la crisis y sobre todo, desde el gobierno de Roosevelt con su política de buena vecindad, la intervención norteamericana se modificará y las relaciones con Latinoamérica se refundarán sobre 2 ejes: una política comercial muy activa y el desarrollo del panamericanismo bajo el liderazgo de los EEUU. Con la administración Truman y la nueva dinámica de Guerra Fría, se dará una nueva vuelta de tuerca. Del concierto de naciones tan provechoso durante los años de guerra, se pasará a un periodo de hegemonía estadounidense en el continente pero bajo el criterio estricto de la seguridad. América Latina no recibiría la esperada inyección económica norteamericana, ya que en EEUU cundió la idea de que América Latina no era una región amenazada por el peligro soviético al contrario que lo que ocurría a Europa.

El paraguas defensivo norteamericano no favoreció, como sí lo hizo la OTAN / UEO, la integración regional. El TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Mutua, 1942) no valió para llevar a cabo una política de defensa común en un marco democrático que sirviera, a su vez, para democratizar y disciplinar a las fuerzas armadas latinoamericanas (ver mapa). Tampoco servirá para ello la JID (Junta Interamericana de Defensa), la cual será un mecanismo usado por los EEUU para ejercer el control sobre los restantes países hasta los 70. Así, el sistema interamericano de defensa se configuró y tuvo sentido en “un hemisferio cerrado en un mundo abierto”. Por último, tampoco la OEA (Organización de Estados Americanos) fue capaz de impulsar un proceso de integración regional, pese a contar con el éxito de las conferencias interamericanas precedentes. Sus objetivos iniciales de seguridad colectiva y resolución de conflictos, se impusieron a cualquier otro objetivo.

Cabe, pues preguntarse, ¿cómo una región tan homogénea en cuanto a historia, cultura, religión y factores sociales no pudo (ni ha podido) llevar a cabo un proceso de integración regional? Si los intereses de EEUU en materia de defensa desbarataron cualquier intento inicial, además de sus recelos a un proceso de integración no controlado por ellos, no es menos importante para completar esta visión el componente económico y comercial. Por ejemplo, el comercio interregional, ha sido siempre irrelevante, en contraposición al comercio de los distintos países hacia Europa o EEUU; de esta forma, las infraestructuras como carreteras o ferrocarriles se orientaron hacia esos flujos en detrimento de las comunicaciones interregionales o bilaterales. Además, la autarquía y la aceleración de los procesos de ISI, con el acicate de los fuertes nacionalismos existentes, dificultaron el proceso, al contrario de lo que ocurriera en Europa. La falta de soluciones para una integración regional será, pues, otra consecuencia no esperada de la crisis de los 30 y de las políticas de estancamiento, autarquía y crecimiento hacia adentro que se implementaron posteriormente.


Conclusión.

Durante 1920-1950 las respuestas regionales a los retos planteados mostraron la solidez de los sistemas políticos y económicos regionales. Algunas de las respuestas autóctonas frente a las amenazas y la crisis fueron, como se ha dicho originales, otras una aculturación. Sin embargo los años inmediatos a 1950 marcarán el inicio de un cambio que conducirá a una crisis de la democracia mucho más virulenta que la de los años 30(12). Los países latinoamericanos no fueron capaces de resolver (ni aún hoy) algunos de los grandes retos sociales del periodo como: la discontinuidad de la democracia y la falta de fe en el sistema por parte de ciudadanía y actores sociales; la incompletitud de la extensión de la ciudadanía a importantes bolsas de población carentes de plenos derechos; los constantes cambios en las reglas de juego (o la reforma política de las instituciones) para establecer gobiernos más efectivos; y el problema de la tensión entre participación y representación política con la dinámica movimientista que encumbró a muchos gobiernos populistas y que se sufre todavía hoy con algunos ejemplos destacados. Por todo ello se puede afirmar que las décadas que aborda el Estado en crisis constituyen un periodo de ruptura y de establecimientos de bases que será clave en el desarrollo posterior.

Así, la lectura del libro constituye una fuente importante para abordar los aspectos más relevantes de las sociedades latinoamericanas en este tiempo y en los siguientes, con reflexiones y apartados muy interesantes, unos más que otros y algunos mejor articulados (o con una exposición más clarificadora).


Bibliografía consultada.

LIBROS
- Malamud, Carlos, El estado en crisis, Historia contemporánea de América Latina volumen IV 1920-1950, Madrid, Síntesis, 2003.
- Julià, José-Ramón (dir.), Atlas de Historia Universal, Barcelona, Planeta, 2000. Vol. II
- Livi-Bacci, Máximo, Historia mínima de la población mundial, Barcelona, Ariel, 1990
- Malamud, Carlos, Historia de América, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
- Malamud, C.; Martínez Segarra, R; Pardo, R. y Sepúlveda, I: Historia de América, Madrid, Universitas, 1993.
- Schorske, Carl E., Pensar con la Historia, Madrid, Taurus, 2001.

NOTAS
1. Pensar con la Historia, Madrid, Taurus, 2001, pág. 39.
2. Profesor Titular de esta asignatura e investigador principal y analista político del Área de América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
3. CEPAL (Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe) organismo de la ONU plenamente latinoamericano que fue creado en 1948 y que contó con un gran poder de influencia en la región.
4. 21 países menos Puerto Rico, parte de EEUU, y Haití ocupado por EEUU hasta 1934.
5. Sobre Guatemala se comenta “La muerte de Chacón y los efectos de la Gran Depresión aumentaron la sensación de caos que se vivía en el país y propiciaron el clima más propicio para la elección del general Ubico” (Pág. 232)
6. El régimen demográfico moderno se caracteriza por bajas tasas brutas de natalidad y de mortalidad, desaparición de las crisis demográficas y una esperanza de vida elevada.
7. Algunos de los partidos tradicionales se harán eco de esta reforma y evolucionarán hacia partidos interclasistas, los llamados partidos “catch-all”.
8. 14 países si incluimos dentro de esta categoría los gobiernos de Cárdenas en México (1934-40) y Arbenz (1950-54) en Guatemala, los periodos de Alessandri o Ibáñez en Chile y los gobiernos nacionalistas de los Arias en Panamá.
9. El APRA, el Justicialismo (peronismo), el MNR boliviano o la AD venezolana son algunos de esos pocos ejemplos de supervivencia. APRA y AD se integrarán en la Internacional socialista adquiriendo una organización e ideario socialdemócrata; el Justicialismo se estructura convirtiéndose en el principal partido argentino de tipo catch-all; el MNR de Paz Estensoro ha realizado un largo viaje desde su ideario revolucionario de izquierda nacional ha convertirse en el actual partido conservador.
10. En algunas Web se acuña el término de “totalitarismo tropical” para definir el régimen de Vargas.
11. Entre 1933 y 1945 sólo tuvo cierta relevancia el partido nazi chileno y en menor medidas algunos grupos fascistas argentinos y paraguayos.
12. Sólo quedan al margen de la oleada militarista-autoritaria Costa Rica, México y Panamá.